Para arrancar (FCEN)

Inscripción a Materias

La Dirección de Estudiantes y Graduades es quien se encarga de la gestión de inscripciones. La oficina está ubicada en la planta baja del Pabellón II, y su horario de atención es de 12 a 18 hs. Allí se realizan todo tipo de trámites como por ejemplo: simultaneidad de carreras, se retiran los certificados analíticos, que se solicitan por el sistema de inscripciones en Internet, y se solicita el cambio registral por identidad de género.
Luego que hayas enviado a la Dirección de Estudiantes y Graduados toda la documentación que se solicita para tu inscripción a la FCEN, recibirás por correo la confirmación de tu habilitación en el sistema SIU-GUARANÍ (https://inscripciones.exactas.uba.ar/exactas/) donde podrás obtener tu contraseña y finalmente ingresar para inscribirte a las comisiones de las materias. Te recomendamos también primero leer las materias sugeridas (están en la página) y revisar los turnos de las materias que vayas a cursar y recién realizar esta inscripción a la cursada de las materias. 
Aquí podrás encontrar más información

VIDEO INSTRUCTIVO INSCRIPCION A MATERIAS EN SIU GUARANI

PARA CONOCER EL LISTADO DE MATERIAS SUGERIDAS PARA CURSAR EN EL PRIMER CUATRIMESTRE 2025, CLICKEA AQUI

¿Cómo es la modalidad de cursada en nuestra Facultad?

Régimen de Cursada y Aprobación

Algunas materias son promocionables y otras tienen final obligatorio. Si la materia es promocionable, los y las docentes establecen para la cursada condiciones que te permiten aprobarla sin necesidad de rendir un examen final. El régimen de aprobación de cada materia se comunica antes de comenzar la cursada. La Facultad fija en el calendario académico fechas en las que es obligación para los docentes tomar finales. Sin embargo, podés pautar con una o un profesor rendir en otra fecha. Si tenés que rendir examen final, la validez de la cursada aprobada es de ocho cuatrimestres (incluyendo el cuatrimestre en que cursaste). 

Horarios de Cursada

Los horarios de cursada de cada materia varían, algunas tienen amplia oferta horaria, mientras que otras sólo tienen un turno.  Las materias obligatorias de cada carrera deben disponer de turnos por la noche para aquellos estudiantes que trabajan. Dependiendo de la carrera que sigas, tendrás más o menos horas de cursada.

Régimen de Regularidad

Las y los estudiantes de esta Facultad deben votar en las elecciones de las autoridades del Consejo Directivo, que se realiza cada dos años, como requisito para mantener la regularidad en la carrera. En la web en https://exactas.uba.ar/institucional/la-facultad/digesto-normativo/ podés encontrar la Normativa para estudiantes. 

Encuestas de evaluación docente 

Después de rendir el último parcial de las materias que cursás deberás completar una encuesta en la que evaluarás cómo fue dictada la materia y cómo se desempeñó cada docente que tuviste. El llenado de la encuesta es anónimo y obligatorio. Se realiza por internet ingresando a la página de inscripciones (inscripciones.exactas.uba.ar). Con las respuestas de todo el curso se realiza una estadística que se publica un tiempo después. ¿Para qué se usan los resultados? Para que el estudiantado pueda elegir mejor las materias y turnos en que cursar, y para que las autoridades académicas sepan cómo trabajan las y los docentes. También para que las y los jurados de los concursos consideren la opinión del estudiantado a la hora de asignar nuevos cargos. Y los utilizan docentes para conocer las opiniones de sus estudiantes y mejorarse a sí mismos. También existe una encuesta “inicio de cuatrimestre”, no obligatoria, que tiene como objetivo ayudar a los docentes a detectar posibles falencias y mejorar la cursada mientras la misma se está desarrollando. 

Tesis de Licenciatura 

En todas nuestras carreras para recibirte tenés que realizar un trabajo final o una tesis de licenciatura (fijate en el plan de tu carrera); que consiste en la realización de un trabajo de investigación cuya duración varía de uno a dos cuatrimestres dependiendo de la carrera. Se realiza bajo la supervisión de un profesor o profesora de la Facultad o de un investigador o investigadora de jerarquía equivalente. Está orientado a iniciar al estudiante en investigación, dando lugar a que se familiarice con una rama particular de su disciplina. El seminario se aprueba en lo que se llama una “defensa de tesis” frente a un tribunal de tres investigadores y en muchos casos es la última materia que se rinde. 

Video de Seguridad en Laboratorio

Para aquellas materias que requieren ingreso al laboratorio es obligatorio capacitarse en medidas de Higiene y Seguridad, con el fin de dar a conocer los alcances de las medidas de seguridad en caso de emergencias y evacuación. Ingresar en el Campus Exactas para realizar curso. En el campo de búsqueda ingresar Seguridad en laboratorios, código de Matriculación: INGRESO2023. 

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE CURSADA

Aquí encontrarás herramientas con las que contás para tu cursada. Dentro de este espacio podrás informarte sobre programas y espacios que llevan adelante las distintas Secretarías de la Facultad, los que te pueden ayudar en caso de ser necesario.

Para conocer tus derechos estudiantiles y reglamento de cursada, ingresa AQUÍ.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL (DOV EXACTAS)

La DOV Exactas está atendida por especialistas que saben que aunque ya hayas elegido tu carrera pueden surgirte nuevas inquietudes, preguntas o dudas. También pueden asesorarte con respecto a las orientaciones dentro de cada carrera, su inserción laboral, y acercarte a docentes que van a saber responder tus inquietudes de primera mano.

Sitio web ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Instagram dovexactasuba  |  YouTube /@DOVExactasUBA

 

BECAS DE AYUDA ECONÓMICA

La Facultad desarrolla una activa política de becas que está motivada por las  desigualdades que presenta la población estudiantil en cuanto a sus trayectorias educativas previas y los soportes sociales, familiares y económicos que se requieren para poder estudiar ciencias. A través de programas de becas propios y/o canalizando aquellos que gestiona la UBA, el Estado Nacional o algunas organizaciones de la sociedad civil, se busca igualar las oportunidades de todos para acceder, permanecer y graduarse en la carrera elegida.

Sitio Web BECAS DE AYUDA ECONÓMICA

 

BIBLIOTECA CENTRAL “DR. LUIS FEDERICO LELOIR”

En la Biblioteca podes encontrar la información que necesitas para las diferentes materias de tu carrera, asesoramiento sobre presentación de trabajos y bibliografía, y un lugar de encuentro con tus compañeros y compañeras. Cuenta con una sala de lectura silenciosa. una sala de lectura parlante y dos salas de computación de libre uso. Con solo pedir una credencial podes acceder a préstamos de materiales, búsquedas en bases de datos especializadas en tu disciplina y capacitaciones en recursos de información.

Sitio Web BIBLIOTECA CENTRAL “DR. LUIS FEDERICO LELOIR”

 

PROGRAMA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO (GENEX)

Este Programa pertenece a la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros y tiene entre sus principales objetivos sensibilizar y concientizar sobre violencia y discriminación por motivos de género u orientación sexual, recibir consultas y denuncias de este tipo de situaciones, e intervenir en el marco del “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de genero u orientación sexual” (Res. CS 1918/2019), establecido para toda la Universidad de Buenos Aires.

Sitio Web PROGRAMA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO (GENEX) 

 

ABORDAJES SOCIOEDUCATIVOS (ASE-FCEN)

Este Programa pertenece a la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros, y tiene por objetivo brindar un espacio de asesoramiento y/o acompañamiento ante situaciones de violencias, conflictos y/o problemáticas vinculadas con la salud mental, que puedan afectar la cursada de materias y las experiencias sociales, cotidianas, dentro de la Facultad.

Sitio Web ABORDAJES SOCIOEDUCATIVOS (ASE-FCEN)  

 

FCEN SIN BARRERAS

Este Programa pertenece a la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros, y tiene por objetivo fomentar e impulsar iniciativas que aseguren participación de las personas con discapacidad a través de mejoras de accesibilidad, tanto física como comunicacional, y acompañamientos para ampliar pedagogías inclusivas.

Sitio Web FCEN SIN BARRERAS