La Licenciatura en Biotecnología es una carrera conjunta entre cuatro facultades de la UBA: Exactas y Naturales, Farmacia y Bioquímica, Agronomía y Veterinaria. Cada una brinda una orientación particular. La carrera está planificada para ser cursada en cuatro años y medio: un año inicial de Ciclo Básico Común (CBC), un ciclo troncal de tres años y, finalmente, una orientación de medio año. Para finalizar la carrera se puede optar por la realización de una tesis de grado o una práctica profesional. El ciclo troncal podrás cursarlo tanto en ExactasUBA como en Farmacia y Bioquímica (es equivalente cursar en una u otra facultad), y una vez cumplido, podrás elegir tu orientación y cursarla en la facultad que corresponda. Las orientaciones son cuatro y cada una de ellas corresponde a cada una de las Facultades participantes: Biotecnología y Desarrollo Sostenible (FCEN) , Salud Humana (FFYB), Salud y Producción Animal (FVET) y Biotecnología Vegetal (AGRO). La carrera también otorga un título intermedio de Bachiller en Biotecnología.
¿Qué hace una persona graduada en Biotecnología?
El/la Licenciado/a en Biotecnología egresado/a de la Universidad de Buenos Aires será un/a profesional con una formación científica sólida, capaz de diseñar, supervisar, implementar y validar procesos biotecnológicos, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en contextos productivos, sociales y ambientales.
Estará preparado/a para intervenir en todas las etapas del desarrollo biotecnológico, desde la modificación genética y obtención de productos derivados de organismos vivos hasta la optimización de procesos a distintos niveles operativos. Contará con la capacidad crítica para evaluar la eficacia, seguridad y viabilidad de dichas intervenciones en diversos entornos.
Estará habilitado/a para diseñar, supervisar y validar metodologías y procesos de trabajo biotecnológico, así como para certificar y controlar la calidad de insumos y productos generados mediante biotecnologías, integrando criterios técnicos, éticos y normativos. También podrá proyectar, liderar y gestionar acciones vinculadas con la higiene, la bioseguridad y el control del impacto ambiental, promoviendo un enfoque responsable y sustentable en el desarrollo y la aplicación de tecnologías biológicas. Además, podrá asesorar a las autoridades competentes respecto de los marcos regulatorios adecuados pertinentes.
Desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y contextualizada, estará capacitado/a para generar herramientas biotecnológicas aplicables a salud, diagnóstico molecular, producción de alimentos, bioenergía, conservación, economía circular, gestión de residuos, recuperación de ambientes degradados y diseño de nuevos materiales, entre otros desafíos contemporáneos.
Plan de Estudios de la Carrera de Biotecnología
Primer Ciclo de Grado: Ciclo Básico Común
Biología e Introducción a la Biología Celular (54) | Matemática (61) | Física e Introducción a la Biofísica (53) | Química (5) | Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (24) | Introducción al Pensamiento Científico (40).
*Atención: se recomienda consultar en el Departamento de estudiantes por equivalencias con las materias de CBC de otras carreras de Exactas.
Ciclo troncal
Proporciona los fundamentos teóricos y prácticos esenciales para la formación en las disciplinas que sustentan la biotecnología, integrando conocimientos de varias disciplinas. Esta etapa asegura una base científica sólida, indispensable para comprender y abordar los procesos biotecnológicos desde una perspectiva crítica y actualizada, en un campo en constante evolución. Además, se promueve el desarrollo inicial de competencias en experimentación, simulación y resolución de problemas reales, articulando la formación conceptual con una temprana aproximación al trabajo científico y tecnológico propio de la profesión. Este ciclo tendrá una carga horaria de 2773 horas con un mínimo de prácticas del 50%.
Esta etapa comprende además la rotación, en formato de Talleres, de el/la estudiante por las cuatro Facultades para interiorizarse sobre el abanico de posibilidades que ofrece la biotecnología
| Materia | Departamento | Horas |
| Diversidad, Fisiología y Aplicaciones Biotecnológicas de los organismos | DBBE | 60 |
| Estadística I y II | DM | 78 |
| Qca. Gral. e Inorgánica | DQ | 176 |
| Introducción a la Biología Molecular y Celular | DFBMC | 192 |
| Genética I | DFBMC/ DEGE | 160 |
| Química Biológica | QB | 176 |
| Bioeconomía | DI/DFBMC | 20 |
| Microbiología general e industrial | DQB | 120 |
| Conceptos y técnicas Biotecnología | DFBMC | 160 |
| Regulaciones | DI/DFBMC/ DQB | 20 |
| Operaciones en bioprocesos I | DI | 64 |
| Ecología y Evolución en biotecnología | DEGE | 60 |
| Aseguramiento de calidad | DI | 20 |
| Bioética | 20 | |
| Propiedad intelectual | DI | 20 |
| Biotecnología socioambiental | DEGE | 60 |
| Biorreactores 1 | DI | 64 |
Orientaciones
Abarca los conocimientos y el desarrollo de habilidades técnicas específicas del campo biotecnológico de una especialización a escoger por el/la estudiante, conteniendo las asignaturas correspondientes a las orientaciones ofrecidas según las fortalezas de cada institución (suman 350 hs). Esta etapa comprende además la realización de una Tesis de grado o Práctica Profesional obligatoria moderna (300 hs). Este ciclo comprende un total de 650 hs.
Las orientaciones de la carrera permiten un recorrido formativo flexible, con foco en áreas estratégicas de aplicación. Se propone como punto de partida las siguientes orientaciones:
| Orientación en Biotecnología y Desarrollo Sostenible | Horas Totales
350 hs |
| Desarrollo Sostenible | 32 |
| Materias a elección para completar 350 Hs
Listado de posibles materias (no exhaustiva): |
|
| Orientación Salud Humana | Horas Totales 350 |
| Procesos de Biotecnología | 112 |
| Fisiopatología Humana | 84 |
| Aspectos Farmacológicos de la Terapia Biológica | 56 |
| Avances en Biotecnología Aplicada a la Salud Humana | 98 |
| Orientación Salud y Producción Animal | Horas Totales 350 |
| Biotecnología de la Reproducción y Criopreservación de Gametas y Embriones | 98 |
| Técnicas de Diagnóstico Molecular | 84 |
| Aspectos Farmacológicos e Inmunológicos de la Terapia Biotecnológica | 84 |
| Biotecnología Aplicada a la Producción Animal | 84 |
| Orientación vegetal | Horas Totales 350 |
| Producción Vegetal | 56 |
| Microbiología Agrícola y Ambiental | 56 |
| Bioinsumos Microbiológicos Aplicados a la Producción Vegetal | 56 |
| Mejoramiento Genético Vegetal | 98 |
| Biotecnología Agrícola | 84 |
Los/las alumnos/as deben realizar una Práctica Social Educativa, a partir del séptimo cuatrimestre. Esta actividad permite la articulación de contenidos curriculares con las necesidades y demandas de la sociedad.
Bachiller Universitario/a en Biotecnología
El bachiller contará con una formación sólida en matemática, química, física, ecología, biodiversidad aplicada, genética, evolución y biotecnología general, incluyendo aspectos de propiedad intelectual y regulatorios. Se podrá desempeñar en los sectores socio-productivos tanto públicos como privados, relacionados con la biotecnología, bajo supervisión de un/una responsable.
Para la obtención del título de Bachiller Universitario/a en Biotecnología se requiere aprobar las siguientes asignaturas. La carga horaria total es de 1800 horas con una duración aproximada de 3 años.
